miércoles, 5 de octubre de 2011

LINEAS DE INVESTIGACION DE LA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS . Encuentro 4

CAPITULO 4
LINEAS DE INVESTIGACION DE LA ESCUELA DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

Acorde con el Estatuto de Investigación emanado del Consejo Directivo en el2003, la Escuela de Administración ha identificado varias Líneas de Investigación con varios objetivos, entre ellos citamos:

Producir conocimiento que incida en la cualificación de los currículos de los programas académicos.

Articularlas a la resolución de problemas prioritarios en las regiones.
Consolidar la interrelación universidad-comunidad académica

PRIMERA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: MERCADEO PROSPECTIVO PARA BIENES Y SERVICIOS.
Integrada hacia delante con el programa de Investigación de Ciencias Económicas
Y Administrativas hacia atrás con proyectos de investigación de pregrado y postgrado.

Justificación y Planteamiento del problema
Estudiar el Mercadeo Prospectivo como Línea de Investigación se justifica y explica cuando se trata de englobar contextualmente todas las actividades e implicaciones.

Objetivos de la línea
Describir las características de la administración y comercialización de productos y servicios en los sectores productivos, con el objeto de participar activamente en la Transformación integral de la sociedad.

Metodología - Propuesta de desarrollo de la línea
Se puede interrelacionar con los programas técnicos, profesionales de pregrado y de posgrado pues la Mercadotecnia es un área prioritaria y tiene muchas disciplinas articuladas (Sicología, Sociología, Estadísticas, Sistemas, Finanzas, entre otras) para que tenga varios niveles de profundización su desarrollo. Se tendrá en cuenta la Investigación Básica, la Investigación Aplicada y la Investigación Estratégica con el fin de contribuir de manera inteligente a la identificación de problemas comerciales y de mercadeo del país, así como a la generación de soluciones técnicas y socialmente viables.

Resultados Esperados
Ante todo, la generación de nuevo conocimiento en el área de Mercadeo en Colombia, que contribuya a que el sector público y privado se torne más Competitivos

Necesidades de infraestructura física y apoyo económico en el corto, mediano y largo plazo.

Alternativas de cofinanciación. Relación de Instituciones
De acuerdo al tema objeto de estudio, se puede solicitar a instituciones públicas o
privadas, nacionales o extranjeras, el patrocinio o apoyo con algún tipo de recursos para aliviar los costos.

SEGUNDA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: CADENAS PRODUCTIVAS EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL.

Integrada hacia delante con el programa de Investigación de Ciencias Económicas
y Administrativas y hacia atrás con proyectos de investigación de pregrado y postgrado.

Justificación y Planteamiento del problema
Las Cadenas Productivas son un sistema de elementos interdependientes y de enlaces que van desde la producción e importación de las materias primas o Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Modulo: Opción de grado insumos, la fabricación, hasta la entrega del producto

Objetivos de la línea
Encadenar productivamente a los proveedores de insumos, procesadores, productores, transportadores y comercializadores de productos agroindustriales.
Controlar todos los procesos, desde la creación hasta la venta de los mismos.
Fortalecer a los integrantes de la agroindustria nacional para enfrentar la competencia, especialmente la que llegará al firmar el Tratado de Libre Comercio

Metodología - Propuesta de desarrollo de la línea
Se puede interrelacionar con los programas técnicos, profesionales de pregrado y
de posgrado ya que el sector agroindustrial ha crecido considerablemente en los últimos años y aumentado su participación en el Producto Interno Bruto de los países.

Experiencia y Trayectoria
Se sabe que en esta materia la UNAD aún no ha realizado estudios de investigación. Alumnos de pregrado y postgrado de la Facultad de Administración
tampoco han incursionado en estos temas.

Resultados Esperados
Ante todo, la generación de nuevo conocimiento en el área de Cadenas Productivas en el sector agroindustrial en Colombia, que contribuya a que los productores y comercializadores se tornen más competitivos

Estrategias de comunicación
Las alternativas que se han planeado para divulgar estos resultados son:
Publicación en la página web de la Universidad.
Edición de varios ejemplares para que estén en las bibliotecas de los Centros Regionales de la UNAD.



TERCERA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: JUEGOS DE SIMULACIÓN EMPRESARIAL
Integrada hacia delante con el programa de Investigación de Ciencias Económicas
y Administrativas hacia atrás con proyectos de investigación de pregrado y postgrado.

Justificación y Planteamiento del problema
Los Juegos de Simulación Empresarial, según Hacer (1960) son abstracciones matemáticas simplificadas de una situación relacionada con el mundo de la empresa que permiten a los participantes, bien sea individualmente o en grupo, dirigir una empresa o parte de ella, tomando decisiones con respecto a las operaciones que se desarrollan durante un determinado período de tiempo.

Objetivos de la línea
Desarrollar capacidades no técnicas como las de comunicación, trabajo en grupo y
resolución de problemas.

Acercar al alumno al contexto en el que se desarrolla la actividad empresarial.
Aumentar la motivación ya que impulsa al alumno a la adquisición de más conocimientos, fomenta su actitud crítica y pensamiento creativo.

Metodología - Propuesta de desarrollo de la línea
La línea se inserta en una propuesta metodológica basada en las siguientes
premisas:
Adoptar una visión activa tanto del alumno como del profesor.
Orientar el aprendizaje de los alumnos hacia la comprensión, apropiación crítica y aplicación práctica de los conceptos trabajados. Integrar distintos métodos docentes para aprovechar sus ventajas.



Experiencia y Trayectoria
Se sabe que en esta materia la UNAD aún no ha realizado estudios de investigación.

Resultados Esperados
Crear una base que permita desarrollar un aprendizaje continuo
Acercar Docencia, Práctica e Investigación para estrechar las relaciones entre alumnos, profesores y gestores de empresas, con el enriquecimiento mutuo que esto significa. Obtener cambios en las destrezas de los egresados de la Facultad

Estrategias de comunicación
Las alternativas que se han planeado para divulgar estos resultados son:
Publicación en la página web de la Universidad.

Edición de varios ejemplares para que estén en las bibliotecas de los Centros
Regionales de la UNAD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario